Respecto del momento en que se presentó la propuesta tributaria, el titular de Hacienda dijo “es bien claro que esta es una reforma que no va a impactar en el corto plazo, que va a generar recaudación en dos años más”.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, aclaró ciertos alcances de la reforma tributaria presentada este viernes que ha alertado a diversos actores del mundo político y económico, como es la medida que busca eliminar la exención tributaria a quienes arrienden su segunda vivienda DFL2 (residencia con menos de 140 metros cuadrados).

“No se paga impuesto a la renta por las propiedades que uno habita. Solo corresponde pagar impuestos a la renta por los ingresos por arriendo, siempre que sean superiores a los $770.000”, dijo en entrevista con Mega.

“Pero, si una persona que vive en su misma propiedad, o su familia vive en una propiedad, y no cobra arriendo, no le corresponde pagar nada. No le van a cobrar, porque simplemente nadie va a estar pagando arriendo por estos departamentos”, agregó.

Con todo, precisó que “hoy día los ingreso por arriendo están afectos a impuesto a la renta, lo que pasa es que hay mucha gente que no lo paga. A veces hay gente que ni siquiera lo sabe, pero los ingresos por arriendo están afectos por impuesto a la renta”.

“Se ha generado un cierto revuelo por el hecho de que hoy en día hay una exención por arriendo de propiedades DFL2. El DFL2, cuando se creó, era un incentivo a que las personas compraran la casa propia, pero los beneficios se ampliaron de tal manera que, por ejemplo, había gente que compraba varios departamentos, los arrendaba, era una inversión, con eso generaba un ingreso importante, y no pagaba impuesto. Eso se ha ido restringiendo en el tiempo, y ahora la propuesta es terminar de eliminarlo, porque en realidad no corresponde a la naturaleza, al propósito del DLF”, explicó el jefe de la billetera fiscal.

No obstante, en aquellos casos en los que una persona viva de un arriendo, Marcel comentó “si ese arriendo le reporta un ingreso menor a $777.000, no le va a corresponder pagar impuesto. Y si le reporta un ingreso algo mayor, bueno será solo sobre el margen. Pero aquí hay una cosa bien interesante, que en esta reforma se está proponiendo un beneficio para las personas que están arrendando”.

“Hoy en día, en el impuesto a la renta, uno puede rebajar de impuesto los intereses que paga en un crédito hipotecario, eso para las personas que están comprando con un crédito hipotecario, pero la persona que arrienda no tiene un beneficio equivalente. Aquí se está creando ese beneficio, por lo tanto, va a poder rebajar hasta $450 mil del arriendo que paga de su declaración de impuestos”, añadió titular de la cartera de Hacienda.

Añadió que “esto, probablemente, va a ayudar a quienes son arrendatarios sean mejores pagadores, porque el Estado los va a estar, en buena medida, ayudando con este beneficio tributario, y para el arrendador va a significar que va a tener más constancia en el pago de un arriendo”.

En cifras, detalló que “si una persona tuviera un ingreso de $1 millón por arriendo, pagaría $8 mil mensuales de impuesto solamente. En un año pagaría $96 mil, pero si, por la vía del beneficio que se le da al arrendatario se evita solamente un mes de no pago, con eso ya tiene cinco veces el impuesto que tiene que pagar el propietario”.

https://www.emol.com/noticias/Economia/2022/07/02/1065790/marcel-detalle-reforma-tributaria-arriendos.html